¿Por qué las empresas líderes ya trabajan con BIM en sus proyectos industriales?

 

La adopción de nuevas tecnologías en la industria de la construcción ya es el presente. BIM (Building Information Modeling) se consolidó como la herramienta más poderosa para planificar, gestionar y ejecutar proyectos industriales con precisión y eficiencia.

En esta #CharlaConExpertos, Luis Guillén, ingeniero civil con experiencia internacional y director de la PMO en ENG ,  explicó cómo BIM transforma la manera de pensar y operar en arquitectura industrial, y por qué su implementación genera ventajas competitivas clave.

La revolución del BIM en arquitectura industrial

BIM es mucho más que un software 3D. Es una metodología colaborativa que integra modelos digitales inteligentes con información técnica, constructiva y de costos. Permite anticipar problemas, prever interferencias y mejorar la toma de decisiones desde la etapa más temprana del proyecto.

En palabras de Guillén: “Es el paso siguiente a CAD. Ya no se trata solo de dibujar, sino de pensar el edificio como un modelo vivo, inteligente y conectado.”

Beneficios clave del BIM para la planificación y ejecución de obras

¿Por qué las empresas más exigentes ya trabajan con BIM?

Los beneficios de la implementación BIM en proyectos industriales de ingeniería y arquitectura:

  • Prevención de conflictos: el modelo digital permite detectar interferencias antes de iniciar la obra.
  • Precisión en los cómputos métricos: mejora el control de las cantidades y materiales necesarios para un proyecto.
  • Optimización de cronogramas: vincula planificación de obra con el modelo para una gestión eficiente.
  • Visualización avanzada: ideal para inversores, quienes comprenden el proyecto desde el primer día.
  • Documentación clara y coherente: reducción de errores y retrabajos.

 

Del modelo digital a la realidad: cómo se anticipan conflictos

Uno de los mayores diferenciales de BIM es su capacidad para simular virtualmente lo que sucederá en la obra física. Esta ventaja reduce imprevistos y permite tomar decisiones basadas en datos, no suposiciones. Para industrias donde el tiempo de obra impacta directamente en la operación, esto es clave.

El retorno de inversión de utilizar BIM

Si bien la inversión inicial puede parecer alta, el retorno es claro: se evitan errores costosos, se mejora la eficiencia y se construye con mayor control. Además, alinear expectativas desde el inicio mejora la relación con clientes, proveedores e inversores.

Como se remarcó en la charla: “El BIM no es un gasto extra: es una inversión estratégica para construir mejor.”

En Depro aplicamos la metodología BIM en nuestros servicios de arquitectura e ingeniería industrial para potenciar cada etapa del proyecto: desde la planificación edilicia inicial hasta la gestión integral de obra. Creemos en construir con visión, datos y colaboración.

Si estás evaluando cómo optimizar tu próximo proyecto industrial, es momento de pensar en BIM y de hacerlo con un equipo que ya lo aplica con éxito.

¿Querés saber cómo BIM puede mejorar tu proyecto? Hablemos.

 

Scroll al inicio